Introducción:
A lo largo de mi trayectoria
profesional en las distintas areas que me he desempeñado como paramédico he
descubierto que una buena valoración es el mejor inicio para entregar el mejor
tratamiento a los pacientes, es decir: a una buena valoración, un buen
diagnostico y por lo tanto, si conocemos el trastorno enfocaremos el
tratamiento indicado.
El hecho de contar con escalas tan
especificas para la valoración de pacientes en estado critico nos ayuda a dar
una atención mas enfocada y especializada.
A pesar de que cada organismo
reacciona diferente a las diferentes situaciones a las que se expone, es de
gran ayuda contar con escalas mas especificas pudiendo percibir de una manera
mas matematica los resultados de los diagnosticos.
Desarrollo:
Iniciando literalmente por el principio nos
enfocamos en la evaluación primaria, que es una
aproximación estructurada e indiferenciada al paciente con patología aguda
potencialmente grave que permite la pesquisa oportuna y el tratamiento de
aquellas condiciones que ponen en riesgo la vida o funcionalidad del enfermoso
través de las distintas escalas de valoración.
Desde el inicio de la evaluación ya estamos
aplicando escalas y parámetros para la valoración de los pacientes, es
importante mencionar que la revaloración con escalas de los pacientes nos va a
ayudar a detectar si hay mejoría o deterioro en el estado de salud de los
mismos y así poder corregir si se estuviera aplicando mal la intervención, es decir, las escalas de valoración
son herramientas útiles para intentar cuantificar de forma fiable y precisa, la
gravedad de los pacientes.
BIBLIOGRAFIA:
https://www.svneurologia.org/fc/ictusescalas.pdf
https://es.slideshare.net/aduyan/2021-0624-escalas-de-valoracion-doc-249439268
MANUAL DE EMERGENCIAS INTRAHOSPITALARIAS
equipos de respuesta rápida.
Comentarios
Publicar un comentario